Un amigo me dijo alguna vez: “No todo
el mundo puede iniciar su propio negocio. Algunos nacen para ser
empleados toda su vida”. Cuando me lo dijo yo era empleado de una
empresa prestigiosa pero ya me estaba planteando la posibilidad de
independizarme y “ser mi propio jefe”. Me tardé casi dos años
en tomar la decisión, más que todo porque no sabÃa si valdrÃa la
pena dejar un empleo bien remunerado por una aventura que podrÃa o
no funcionar.

Supongo que a mucha gente le pasa lo
mismo: tienen miedo a perder su dinero pues no saben si el negocio
funcionará; o tal vez le temen al fracaso; quizás no estén seguros
de tener lo que se necesita para liderar y llevar a feliz término el
proyecto; o tal vez temen equivocarse en cuanto a la elección del
negocio e invertir tiempo y dinero de manera incorrecta. Todo esto es
perfectamente normal. El temor a lo desconocido es común a todos los
humanos. Pero a pesar de todo podemos vencer ese temor si damos los
pasos adecuados. He aquà algunas sugerencias:
Acepta el reto. Un negocio nuevo
es un riesgo. Dice un refrán que “el que no arriesga no gana”.
ImagÃnalo como si le apostaras a tu equipo favorito. Es obvio que
hay posibilidades de que pierdas, pero ese riesgo le suma emoción a
la experiencia de emprender algo nuevo. Hay personas que son adictas
al riesgo y emprenden negocios no por lo que puedan ganar, sino como
un reto personal de hacer que funcione. Esas personas son por lo
general exitosas.
Planifica el riesgo. Si alguien
apostara contigo a que puede llegar a la luna de un salto con las
piernas, seguramente lo llamarÃas loco. Pero si te dice que tiene
una nueva tecnologÃa que le permitirá llegar a la luna sin
necesidad de un cohete, tal vez te preguntarÃas qué tecnologÃa es
esa antes de hacer la apuesta. Los riegos no se toman porque sÃ.
Hay que planificar, presupuestar, verificar, investigar, etc.
Ten una actitud mental positiva.
Si arrancas diciendo que el negocio va a fracasar, pues fracasará.
Los que promueven la Planificación Neuro Lingüista (PNL) afirman
que los pensamientos positivos impulsan las acciones positivas y
estas a su vez refuerzan a los primeros. Pero lo contrario también
es cierto.
Con todo, recuerda que no existe la
receta perfecta para obtener todo lo que quieres y eso aplica también
a los negocios. Solo el esfuerzo positivo y constante hará que tu
empresa llegue a dónde quieres.
Un
nuevo producto como concepto no necesariamente significa lo mismo
para la empresa que para el consumidor final, para la empresa puede
ser algo innovador , de calidad , vanguardista , mientras que para el
consumidor resulta ser uno más del montón un producto más en un
anaquel. En este momento es que entra el marketing
y sus estrategias a marcar la diferencia en la percepción del
público y por ende generar una diferencia entre el éxito y el
fracaso del mismo.
Al
diseñar estrategias de marketing,
aparte de tomar en cuenta los objetivos, recursos y capacidades de
nuestra empresa, debemos con anterioridad hacer un análisis
nuestro público concreto,
de manera que obedeciendo a los resultados arrojados por este
análisis podamos, por ejemplo, realizar el diseño y estrategias
que nos permitan satisfacer las necesidades o deseos, o que tomen en
cuenta los hábitos o costumbres del consumidor.
Además
de analizar nuestro consumidor final, debemos al mismo tiempo
analizar
la competencia,
de manera tal que basándonos en dicho análisis tengamos la
oportunidad de, por ejemplo, diseñar estrategias de marketing
que nos permita conocer sus puntos débiles y trabajar en función a
superarlo y basar las estrategias a utilizar en mejorar
resultados.
Logrando
llevar a cabo una mejor gestión de estrategias de marketing,
se suele dividir o clasificar en estrategias dedicadas a cuatro
aspectos o elementos de un negocio: la primera es estrategias para
el producto, la segunda estrategias para el precio, la tercera
estrategia para la plaza (o distribución), y la cuarta y última es
la estrategia para la promoción (o comunicación). Todos estos
elementos en conjunto se conocen como las 4 Ps del marketing
o la mezcla (o el mix) de marketing
o de mercadotecnia que es su nombre es español
A
continuación un par de recomendaciones en cada una de las Ps del
mix de marketing
PRODUCTO
Darle
a nuestro producto nuevo, atributos y caracterÃsticas, beneficios,
mejoras, funciones, utilidades, usos que lo fortalezcan frente a la
competencia
Que
nuestros productos tengan el plus de servicios complementarios;
como ejemplo, el servicio de entrega a domicilio, la instalación
del producto, el servicio técnico o de mantenimiento a menor costo,
amplias garantÃas, polÃticas de devoluciones Eficientes.
PRECIO
PLAZA
O DISTRIBUCION
llegar
al mayor número posible de locales comerciales en diferentes
localidades
la
creación de tiendas virtuales, páginas web, utilización de las
redes sociales y centros de llamadas.
PROMOCION
Y COMUNICACIÓN
Para
lograr los objetivos de tu negocio es sumamente importante El diseño
de las estrategias de marketing
tómalo como uno de los principales aspectos a trabajar dentro de tu
empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar los
productos que tengan mayor potencial y sean más rentables, segmentar
nuestro público, definir el posicionamiento de la marca y trabajar
de forma estratégica las diferentes estrategias del mix.
La
misión principal de todo tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o
una gran trasnacional es ejercer un comercio; el deber ser es a toda
costa cambiar bienes o servicios por dinero, del éxito de este
intercambio comercial depende la perdurabilidad en el tiempo de esta
organización.
El
marketing
aparece como una manera de entender y realizar la relación de
intercambio, por ello es tanto una técnico como una filosofÃa se
convierte en una filosofÃa,
en el momento en el que aporta una forma de comprender la relación
canje entre las empresas y los consumidores. Que a su vez se
convierte en conocer cuáles son las necesidades de estos, para
ofrecer determinado producto que pueda satisfacerlas de forma
provechosa una necesidad tanto para el consumidor como para la
empresa. El
marketing
también es un proceso que lleva a la identificación de necesidades
y deseos del mercado objetivo entiéndase por consumidor, a la
formulación de propósitos orientados al público con la
construcción de técnicas
que
creen una
utilidad superior,
la creación de relaciones con el consumidor y la sujeción del
valor del usuario para lograr ganancias .
El
marketing
igualmente es una técnica,
como forma concreta de llevar a cabo el nexo de intercambio en la
noción de que identifica, crea, desarrolla y sirve al
requerimiento.
Las Técnicas de marketing
también son procedimientos o formas de alcanzar objetivos de
mercado como lo son captar nuevos clientes, hacer que los que se han
ido regresen a comprarnos o visitarnos, o hacer que éstos últimos
nos recomienden y hacer una clientela más amplia que se traduce en
ganancias.
El
marketing
como filosofÃa universal el termino filosofÃa y acción del
marketing
es de uso universal sirve para todo tipo de empresa ya sea esta
grande, mediana, pequeña, local o una gran multinacional, de
servicios, de productos de consumo, de vienes artesanales,
industriales etc. Lo único que varÃa es el tamaño y numero de las
herramientas pero nunca el concepto.
De
esa manera una empresa artesanal puede requerir de una sola persona
(por ejemplo su propio gerente) para manejar todas las funciones
mientras una trasnacional debe disponer de un equipo de cientos de
horas hombre para desempeñar sus funciones.
Se comprende como
Marketing
2.0
la transformación del marketing tradicional en el resultado del
efecto de las redes de internet en el ejercicio del mismo. Debe
estar centrada en el consumidor teniendo una estrecha interacción
entre la campaña de promoción y el público receptor cumpliendo
tres requisitos besicos del marketing
2.0:
que son tener un contenido atractivo con buen tráfico de la
información que el público pueda recibir, el contenido y el entorno
deber de estar en perfecta integración con el público final
cumpliendo la campaña con el manifiesto del marketing
2.0.
Manifiesto del
marketing 2.0
Al ya no estar las
grandes campañas de marketing en manos de las corporaciones
empresariales ni de las agencias de publicidad y mucho menos en
manos de los medios de comunicación. Está en manos del colectivo
elegir la publicidad que quiere recibir y por ende en total decisión
de lo que quiere comprar, de esta manera las empresas están en el
deber de evolucionar o perecer adaptarse al nuevo modelo de mercado,
si no quieren saber del descontento público porque ahora los medios
no son solo de sus dueños al ser más interactivos pasan a ser de
las masas.
El
manifiesto del marketing 2.0 cuenta
con 24 reglas básicas para su ejercicio entre ellas las más
importantes son: No engañar ni mentir (no debe existir publicidad
engañosa). Como soy yo quien consume tus productos es muy necesario
preguntarme que deseo de ti. Se decidir por mà mismo no necesito que
me bombardees con sugerencias que no he pedido. Sé que el sexo vende
pero no necesariamente debes utilizarlo en todas tus campañas. No
quiero que me interrumpas cuando estoy trabajando en alguna pag para
venderme algo. No me tapes con banners lo que deseo leer. Cuando
entro en una de tus tiendas trátame como si fuera un visitante a tu
casa.
Este
se trata de un manifiesto público que está al alcance de todo el
mundo. Es importante que lo conozcamos para tomar cartas en asuntos
que nos podrÃan molestar como publicidad no sedeada. Ya que debo
confesar que no todos los publicitantes del internet cumplen al pie
de la letra las reglas del manifiesto.
El
Marketing 2.0
es una adaptación de la filosofÃa Web 2.0 al mundo de la
mercadotecnia Como tal, debe estar centrada en el público es preciso
que existe interacción entre la campaña de promoción y el usuario
que la recibe. Para que una campaña aceptada como Marketing
2.0
ha de cumplir los siguientes requisitos:
Debe tener contenido
atractivo y un entorno donde el usuario reciba la información
El
contenido y el entorno deben tener interacción con el público
se
debe cumplir con el Manifiesto del Marketing
2.0
La
verdadera efectividad de este tipo de marketing
va a estar en el interés que el empresario coloque en esta actividad
y que tan en serio se la tome si bien las redes sociales son algo del
dÃa a dÃa sel grueso dl publico el en la actualidad responder
fielmente a las necesidades de este hará la diferencia.