Marketing para Alquilar un Local Comercial

Normalmente en el momento en que un distrito o bien localidad está de tendencia, es muy simple vender una propiedad, aun por encima del coste promedio, puesto que no faltan los compradores expectantes de adquirir una propiedad en estos sitios, sin importar lo más mínimo el costo. No obstante este panorama se revierte en el momento en que una determinada localización experimenta una minoración en su activa inmobiliaria.

A todos nos agradaría conseguir una ganancia suculenta al instante de vender nuestras propiedades respecto de la inversión inicial pagada. No obstante, cuando las condiciones del mercado no son convenientes, corremos el peligro de salir perdiendo. De ahí que hemos elaborado 10 consejos de Marketing para Alquilar un Local Comercial

alquilar locales comerciales en rosario


Conoce la zona donde se halla el inmueble 


Esto te dejará saber cuál es la oferta de finca raíz en el sitio y las peculiaridades de las propiedades afines a la tuya, determinando de esta manera las ventajas a nivel competitivo de tu inmueble. Lo precedente te asistirá a lo largo del proceso de venta, puesto que vas a poder mentar a los compradores potenciales sobre ciertos servicios y lugares próximos con los que cuenta la propiedad.


Establece el costo de forma conveniente 


Aunque es verdad que todos queremos conseguir la mayor ganancia posible de nuestra inversión inicial en finca raíz, la verdad es que no podemos establecer un coste demasiado elevado sobre la media de propiedades de la zona. Conocer de qué forma es la oferta del sitio o bien contratar los servicios para hacer un valúo del inmueble, nos dejará anunciar el inmueble con un coste justo.

Usa los canales convenientes de promoción 


En el momento en que una zona está en apogeo, vender una propiedad es considerablemente más simple, reduciéndose a sencillamente anunciar la propiedad, percibir llamadas o bien correos, agendar citas y cerrar el trato. En el momento en que un mercado no está en su mejor manera, vas a deber entregar un extra para conseguir detallar la venta: usa los portales web como milanuncios para conseguir un tráfico más precisado y también interesado en tu propiedad.

Boca a Boca 


En Filipinas es costumbre que ya antes de contratar los servicios de un agente inmobiliario primero vayas con tus vecinos a fin de que le comenten a sus familiares, amigos y conocidos sobre la venta. Tal vez sea buena idea tomar esta estrategia y aprovechar el voz a voz. Nada produce más confianza que un anuncio emitido por una persona de nuestra confianza.

Organiza un día de Puertas Abiertas


¿Qué mejor que un acontecimiento para entregar a conocer esa propiedad que deseas vender? Organiza una pequeña asamblea con los interesados en adquirir la propiedad. Informa a tus vecinos y solicita que hagan circular la convidación entre sus amigos y conocidos. Promociona el acontecimiento en los negocios locales y ofréceles a lo largo del acontecimiento algo a cambio tanto a los convidados como a los anunciantes.

Recurre a un profesional 

Apoyarte en los servicios de un especialista es una genial opción alternativa para vender una propiedad cuando las condiciones de mercado no son convenientes para cerrar una venta. Tras todo, los aconsejes inmobiliarios conocen los canales convenientes para conseguir que una venta se cierre. Por ejemplo si vives en Argentina y en Particular en Rosario sin duda los mejores profesionales a los que puedes acudir para alquilar tu local comercial son los amigos de Rosario Inmuebles  unos expertos en alquiler de locales en Rosario.


Sácale brillo a tu propiedad 


Entre las tácticas más eficientes para conseguir que una casa o bien un piso se vendan cuando las condiciones del mercado no son convenientes, es hacer una rehabilitación superficial. Esto es, ataca aquellos elementos que juegan contra tu propiedad que no implican una inversión notable más que son muy perceptibles a los ojos de los compradores potenciales; bien sabes del dicho, “todo entra por los ojos”.


Resalta los mejores aspectos de la propiedad 


Cuando o bien el consultor de bienes inmobiliarios presenten el inmueble a los interesados, te sugerimos resaltar aquellos elementos que seguro llamen más la atención. Si hay una piscina, no vaciles en tenerla marchando al instante de enseñar la propiedad; enciende la chimenea para entregar la sensación de calidez al presentar la sala; saca la parrilla y la mesa de jardín.

Ten Paciencia 


Ser paciente es clave al instante de anunciar una propiedad, en especial cuando la situación del mercado no juega a favor tuyo. Preservar una actitud positiva indudablemente te asistirá a hacer más aceptable la espera y sostenerte en el coste justo para conseguir una buena ganancia y al tiempo ser competitivo en el mercado. Con el tiempo van a llegar los interesados en la propiedad.

No aguardes más ofertas 


Habitualmente al percibir una oferta por tu propiedad, te afirmarán que debes aguardar un tanto más, puesto que seguro otras mejores están por venir. Esto aplica en el momento en que un distrito está de tendencia o bien cuando la activa inmobiliaria es conveniente, no obstante, esto podría ser un fallo cuando las condiciones del mercado no son las ideales. Probablemente esta va a ser la mejor oferta que tengas en mucho, bastante tiempo.

Estos consejos fueron ofrecidos por Rosario Inmuebles 

Oportunidades de Negocio: Una Mercería


Debido a la enorme cantidad de consultas que recibimos diariamente a los efectos de que los aconsejemos sobre qué se precisa para abrir un local de Mercería, en estas líneas vamos a abordar ciertos consejos y sugerencias para llevar adelante el ansiado sueño.

local merceria
Como primer mensaje, debemos decir que el negocio que Ud. emprenda debe contener todo cuanto el usuario precisa, aquello que busque debe localizarlo allá. En este sentido, desde Mercería del Litoral contamos con una enorme pluralidad y surtido en lo que se refiere a productos de mercería se refiere: accesorios para manualidades, puntillas, broderies, botonería, ropa interior, etcétera

Puesto que contamos con una enorme experiencia en el rubro, hemos diagramado opciones entre las que Ud. va a poder seleccionar al instante de empezar su negocio. La diferencia entre una alternativa y otra radica eminentemente en la cantidad de productos que Ud. decida adquirir y su surtido. Lo que debe saber es que siempre y en toda circunstancia incluimos entre los productos que le ofrecemos aquellos que tienen mayor rotación y salida, tanto en colores como en medidas.

Como primera premisa, lo que queremos ante todo es que la primera inversión que Ud. realice en productos dé frutos velozmente, a fin de que Ud. pueda recobrar lo invertido, y de esta manera poder entonces restituir lo vendido y por qué razón no ampliar el stock existente y expandir su negocio.

En Mercería del Litoral contamos con un sistema diligente de atención adaptada, con lo que sus dudas y consultas van a ser contestadas a la brevedad. En este sentido, contamos con una línea ochocientos diez y rotativas, Fb, Twitter, Whatsapp y también correo electrónico. Por si fuera poco, tenemos un sitios, el que sostenemos actualizado continuamente, tanto en lo que se refiere a productos nuevos como costes. Así, nuestra forma de trabajo se fundamenta fundamentalmente en sostener un vínculo estrecho de trabajo, lo que repercute en confianza en nuestra empresa.

Al contactarse con nosotros, le va a ser asignado un vendedor, el que lo aconsejará en lo que se refiere a las opciones de adquiere, productos, y cualquier otra inquietud que Ud. tenga.

Aquellos presupuestos que superen los dólares americanos 30.000 incluyen envíos sin costo a todo el país por el medio que sea de su preferencia.

Cómo vencer el temor a iniciar tu propia empresa

Un amigo me dijo alguna vez: “No todo el mundo puede iniciar su propio negocio. Algunos nacen para ser empleados toda su vida”. Cuando me lo dijo yo era empleado de una empresa prestigiosa pero ya me estaba planteando la posibilidad de independizarme y “ser mi propio jefe”. Me tardé casi dos años en tomar la decisión, más que todo porque no sabía si valdría la pena dejar un empleo bien remunerado por una aventura que podría o no funcionar.

Supongo que a mucha gente le pasa lo mismo: tienen miedo a perder su dinero pues no saben si el negocio funcionará; o tal vez le temen al fracaso; quizás no estén seguros de tener lo que se necesita para liderar y llevar a feliz término el proyecto; o tal vez temen equivocarse en cuanto a la elección del negocio e invertir tiempo y dinero de manera incorrecta. Todo esto es perfectamente normal. El temor a lo desconocido es común a todos los humanos. Pero a pesar de todo podemos vencer ese temor si damos los pasos adecuados. He aquí algunas sugerencias:
  • Acepta el reto. Un negocio nuevo es un riesgo. Dice un refrán que “el que no arriesga no gana”. Imagínalo como si le apostaras a tu equipo favorito. Es obvio que hay posibilidades de que pierdas, pero ese riesgo le suma emoción a la experiencia de emprender algo nuevo. Hay personas que son adictas al riesgo y emprenden negocios no por lo que puedan ganar, sino como un reto personal de hacer que funcione. Esas personas son por lo general exitosas.
  • Planifica el riesgo. Si alguien apostara contigo a que puede llegar a la luna de un salto con las piernas, seguramente lo llamarías loco. Pero si te dice que tiene una nueva tecnología que le permitirá llegar a la luna sin necesidad de un cohete, tal vez te preguntarías qué tecnología es esa antes de hacer la apuesta. Los riegos no se toman porque sí. Hay que planificar, presupuestar, verificar, investigar, etc.
  • Ten una actitud mental positiva. Si arrancas diciendo que el negocio va a fracasar, pues fracasará. Los que promueven la Planificación Neuro Lingüista (PNL) afirman que los pensamientos positivos impulsan las acciones positivas y estas a su vez refuerzan a los primeros. Pero lo contrario también es cierto.

Con todo, recuerda que no existe la receta perfecta para obtener todo lo que quieres y eso aplica también a los negocios. Solo el esfuerzo positivo y constante hará que tu empresa llegue a dónde quieres.

Mejora la Reputación Online de tu empresa

Niveles de marketing en una empresa



La clasificación de marketing empresarial es la herramienta que nos ayuda a medir los estados de eficiencia de mercado de nuestra empresa ayudándonos a comprender mejor el desempeño del marketing y el papel que ejerce en el crecimiento y el éxito de nuestra organización.

El marketing se debe de entender en las empresas en tres niveles; como por ejemplo el primer tipo que es.

 El marketing estratégico que conjuntamente con el departamento de dirección serían los encargados de afianzar los negocios en los que contender. El cómo llevarlo a cabo, y el proceso de analizar los mercados en los que se pretende estar. El segundo nivel de marketing es el de las unidades estratégicas de negocios en estas el marketing asegura los segmentos y posiciona los productos y marcas en las plazas donde se concursa. Y el tercero es. El marketing operativo este es el que se ocupa de la instalar tácticas y acciones relacionadas con las 4(p) del mix de marketing.

El mix de marketing no es más que las cuatro variables fundamentales que las empresas manejan para obtener la respuesta deseada en el consumidor, y consiste en las siglas en ingles de las palabras precio (Price), producto (product) distribución o plaza (place) y promoción (promotion).

Análisis para conocer la situación tu empresa y desarrollar estrategias específicas de posicionamiento.

Forma de aplicación: contestar con las siguientes tres únicas palabras las preguntas a continuación
  1. Siempre
  2. A veces
  3. Nunca





Siempre A veces Nunca
1 Antes del lanzamiento de un producto , se consulta el consumidor final 10 5 0
2 La investigación de mercado es esencial en nuestra empresa 10 5 0
3 Nuestros productos aportan una ventaja sobre la competencia 10 5 0
4 Antes de tomar una decisión importante se toma en cuenta la opinión del consumidor 10 5 0
5 El plan de marketing en nuestra empresa es el motor 10 5 0
6 Nuestros planes de marketing son más operativos que políticos 10 5 0
7 Los altos ejecutivos en otras áreas entienden y aplican la filosofía del marketing 10 5 0
8 Se cuenta con su colaboración en aspectos de marketing 10 5 0
9 Utilizan la publicidad 10 5 0
10 Nuestra organización contempla la figura del product o managerment 10 5 0

Interpretación
  1. De 76 a 100 ptos :extraordinario
  2. De 51 a 75 ptos :aceptable
  3. Menos de 50 ptos :deficiente
Cuando este cuestionario es manejado a nivel colectivo se logra los siguientes resultados
  • Se diagnostica la situación en grupo cosa que es muy positiva porque no solo se conoce el estado de la empresa si no que se da la oportunidad de aportar soluciones , al estar conscientes de las debilidades y las fortalezas
  • Facilitar la puesta en marcha de acciones correctivas.
Lo verdaderamente importante después de leer estos conceptos básicos y hacer este cuestionario es seguir las recomendaciones de aplicación de marketing en tu empresa, e involucrar todo tu personal cada uno de ellos es importante y te ayudara a llegar y mantener el éxito.



Nuevos productos y la importancia del marketing en su éxito

Un nuevo producto como concepto no necesariamente significa lo mismo para la empresa que para el consumidor final, para la empresa puede ser algo innovador , de calidad , vanguardista , mientras que para el consumidor resulta ser uno más del montón un producto más en un anaquel. En este momento es que entra el marketing y sus estrategias a marcar la diferencia en la percepción del público y por ende generar una diferencia entre el éxito y el fracaso del mismo.
Al diseñar estrategias de marketing, aparte de tomar en cuenta los objetivos, recursos y capacidades de nuestra empresa, debemos con anterioridad hacer un análisis nuestro público concreto, de manera que obedeciendo a los resultados arrojados por este análisis podamos, por ejemplo, realizar el diseño y estrategias que nos permitan satisfacer las necesidades o deseos, o que tomen en cuenta los hábitos o costumbres del consumidor.

Además de analizar nuestro consumidor final, debemos al mismo tiempo analizar la competencia, de manera tal que basándonos en dicho análisis tengamos la oportunidad de, por ejemplo, diseñar estrategias de marketing que nos permita conocer sus puntos débiles y trabajar en función a superarlo y basar las estrategias a utilizar en mejorar resultados.




Logrando llevar a cabo una mejor gestión de estrategias de marketing, se suele dividir o clasificar en estrategias dedicadas a cuatro aspectos o elementos de un negocio: la primera es estrategias para el producto, la segunda estrategias para el precio, la tercera estrategia para la plaza (o distribución), y la cuarta y última es la estrategia para la promoción (o comunicación). Todos estos elementos en conjunto se conocen como las 4 Ps del marketing o la mezcla (o el mix) de marketing o de mercadotecnia que es su nombre es español
A continuación un par de recomendaciones en cada una de las Ps del mix de marketing

         PRODUCTO
  • Darle a nuestro producto nuevo, atributos y características, beneficios, mejoras, funciones, utilidades, usos que lo fortalezcan frente a la competencia
  • Que nuestros productos tengan el plus de servicios complementarios; como ejemplo, el servicio de entrega a domicilio, la instalación del producto, el servicio técnico o de mantenimiento a menor costo, amplias garantías, políticas de devoluciones Eficientes.

PRECIO
  • Al lanzar al mercado un producto nuevo debe tener un precio menor al de la competencia con la finalidad de generar una rápida penetración en él gusto del consumidor.
  • ofrecer descuentos por, volumen de compra, por temporada. y pronto pago.

PLAZA O DISTRIBUCION
  • llegar al mayor número posible de locales comerciales en diferentes localidades
  • la creación de tiendas virtuales, páginas web, utilización de las redes sociales y centros de llamadas.

PROMOCION Y COMUNICACIÓN
  • utilizar el recurso de los cupones de descuento
  • dar descuentos especiales o promociones de temporada

Para lograr los objetivos de tu negocio es sumamente importante El diseño de las estrategias de marketing tómalo como uno de los principales aspectos a trabajar dentro de tu empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar los productos que tengan mayor potencial y sean más rentables, segmentar nuestro público, definir el posicionamiento de la marca y trabajar de forma estratégica las diferentes estrategias del mix.



Marketing cuál su filosofía y técnicas

La misión principal de todo tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o una gran trasnacional es ejercer un comercio; el deber ser es a toda costa cambiar bienes o servicios por dinero, del éxito de este intercambio comercial depende la perdurabilidad en el tiempo de esta organización.

El marketing aparece como una manera de entender y realizar la relación de intercambio, por ello es tanto una técnico como una filosofía se convierte en una filosofía, en el momento en el que aporta una forma de comprender la relación canje entre las empresas y los consumidores. Que a su vez se convierte en conocer cuáles son las necesidades de estos, para ofrecer determinado producto que pueda satisfacerlas de forma provechosa  una necesidad tanto para el consumidor como para la empresa. El marketing también es un proceso que lleva a la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo entiéndase por consumidor, a la formulación de propósitos orientados al público con la construcción de técnicas  que creen una utilidad superior, la creación de relaciones con el consumidor y la sujeción del valor del usuario para lograr ganancias .

El marketing igualmente es una técnica, como forma concreta de llevar a cabo el nexo de intercambio en la noción de que identifica, crea, desarrolla y sirve al requerimiento. Las Técnicas de marketing también son procedimientos o formas de alcanzar objetivos de mercado como lo son captar nuevos clientes, hacer que los que se han ido regresen a comprarnos o visitarnos, o hacer que éstos últimos nos recomienden y hacer una clientela más amplia que se traduce en ganancias.

El marketing como filosofía universal el termino filosofía y acción del marketing es de uso universal sirve para todo tipo de empresa ya sea esta grande, mediana, pequeña, local o una gran multinacional, de servicios, de productos de consumo, de vienes artesanales, industriales etc. Lo único que varía es el tamaño y numero de las herramientas pero nunca el concepto.


De esa manera una empresa artesanal puede requerir de una sola persona (por ejemplo su propio gerente) para manejar todas las funciones mientras una trasnacional debe disponer de un equipo de cientos de horas hombre para desempeñar sus funciones.